
Cómo solicitar una licencia de actividad e instalaciones paso a paso
La licencia de actividad e instalaciones es imprescindibles antes de poder iniciar cualquier actividad económica o negocio.
La licencia de actividad e instalaciones es un tipo de licencia indispensable para cualquier persona que desee poder abrir un negocio, o actividad económica, sea de la naturaleza que sea, en un local o nave. Una licencia que se otorga de manera concreta y específica para la actividad económica que vamos a llevar a cabo ya que en el caso de cambiarla, tendremos que pedir una nueva. Veamos entonces cómo se solicita paso a paso.
Pasos para solicitar una licencia de actividad e instalaciones
- Cómo os decimos, obtener la licencia de actividad e instalaciones es imprescindible para poder abrir o iniciar tu actividad económica, de modo que es recomendable que sea uno de los primeros trámites que solicites, sabiendo además que tienes dos tipos de licencias de actividad en función del negocio que quieras llevar a cabo.
- Tienes la licencia de actividades inocuas, que son aquellas que se otorgan para aquellos negocios que no generan excesivas molestias y tampoco perjudican a ningún colectivo o al medio ambiente.
- También tenemos la licencia de actividades calificadas que son aquellas que se otorgan a los negocios o actividades económicas que se consideran nocivos y molestas para el entorno que les rodea.
- Tienes que informarte del tipo de licencia que debes solicitar a partir de lo señalado, pero al margen de esto, tienes que hacer primero un proyecto técnico en el que te certifiquen que el local en el que vas a llevar a cabo tu actividad, cumple con todos los requisitos que necesitas para llevarla a cabo.
- Este proyecto técnico lo realiza un profesional que te señalará además si has de hacer o no reformas para que te lo apruebe. El coste del proyecto puede variar en función de la valoración que haga el profesional.
- La licencia de actividad e instalaciones la concede el Ayuntamiento, de modo que tendremos que dirigirnos al de nuestra localidad, y solicitar la licencia, junto a ese informe técnico así como el visado de proyecto con el sello de aprobación para llevar a cabo la actividad.
- También tendremos que presentar el NIF y CIF de la sociedad correspondiente y cómo no, abonar la tasa que corresponde a la licencia.
- Como te hemos comentado al comienzo, será recomendable que la licencia la pidas cuanto antes, y en cuanto tengas el proyecto técnico aprobado, ya que debes tenerla en tu mano antes de poder abrir tu negocio. Piensa que el Ayuntamiento puede tardar semanas o incluso meses en concederla y enviárnosla. Una vez la tengamos, tendremos un plazo máximo de 6 meses para empezar la actividad económica.
Proylidel es especialista en la tramitación de la Declaración responsable y Licencia de Actividad para la apertura de tu negocios.
Trabajamos por toda la Comunidad de Madrid y Sur de Madrid.
Licencia de actividad en Valdemoro, Licencia de actividad en Ciempozuelos, Licencia de actividad en Parla, Licencia de actividad en Fuenlabrada, Licencia de actividad en Torrejón de Velasco, Licencia de actividad en Torrejón de la Calzada, Licencia de actividad en Pinto, Licencia de actividad en San Martín de la Vega, Licencia de actividad en Aranjuez, Licencia de actividad en Getafe, Licencia de actividad en Leganés, Licencia de actividad en Villaverde Alto, Licencia de actividad en Villaverde Bajo, Licencia de actividad en Titulcia, Licencia de actividad en Griñón, Licencia de actividad Morata de Tajuña, Licencia de actividad en Humanes de Madrid, Licencia de actividad en Arroyomolinos, Licencia de actividad en Móstoles, Licencia de actividad en Alcorcón, Licencia de actividad en Alcalá de Henares, Licencia de actividad en Torrejón de Ardoz, Licencia de actividad en Alcobendas, Licencia de actividad en Coslada, Licencia de actividad en Rivas-Vaciamadrid, Licencia de actividad en Las Rozas, Licencia de actividad en Pozuelo de Alarcón, Licencia de actividad en Majadahonda.