¿Qué licencias hacen falta para abrir una tienda?
Licencias y documentación para abrir una tienda
Si eres emprendedor y quieres saber cómo montar una tienda de ropa en España, te interesará conocer las cuestiones burocráticas al respecto. Recuerda que contar con la máxima información posible hará que sea más fácil poner en marcha tu proyecto.
Abrir un negocio: condiciones y tipos de licencia
Para abrir un negocio debes cumplir con una serie de trámites genéricos. Así podrás garantizar la apertura sin problemas. En este sentido, habrá que observar la normativa aplicable no solo a nivel estatal, sino también autonómico, provincial y local.
Ahora bien, independientemente de cuál vaya a ser nuestro negocio, todos los locales comerciales deben disponer de la licencia de apertura y actividad. A su vez, esta requiere un informe técnico y, si fuera necesario, una licencia de obras.
¿Qué tipo de negocio es una tienda?
Las boutiques de moda y tiendas de ropa están consideradas una actividad inocua, ya que no genera molestias en su entorno (a diferencia de otros tipos de negocios, como los bares de copas o las casas de apuestas).
Por eso la obtención de la licencia es más sencilla que en locales de otro tipo. En este sentido, el principal permiso que necesita es la ya mencionada licencia de apertura y actividad.
¿Qué es una licencia de obras?
Si estás pensando en realizar alguna reforma en el local de tu negocio antes de abrir, la primera licencia que necesitarás será la de obras. Esta te autoriza a realizar las modificaciones pertinentes en tu local.
Para conseguirla deberás solicitar la lista de requisitos a tu ayuntamiento (varía de un municipio a otro) y cumplimentarla. Por lo general, bastará con un permiso de obra menor, salvo que tengas pensado acometer obras en la estructura principal del inmueble.
¿Cómo se consigue la licencia de apertura y actividad?
Se obtiene al presentar un informe técnico y pagar las tasas exigidas en el ayuntamiento donde se registre el negocio. De este modo un técnico municipal puede certificar que el local está habilitado para su correcto funcionamiento sin causar perjuicios a terceros.
Además, tu comunidad autónoma y tu municipio pueden aplicar exigencias particulares. En cualquier caso, se trata de documentos intransferibles y exclusivos para el titular del local que permiten ejercer una labor en él. Si se cambia de propietario o de actividad, se exigirá obtener una nueva licencia.
¿Cuánto cuesta una licencia de apertura?
El presupuesto para obtener licencias depende fundamentalmente de dos aspectos:
- El precio del informe técnico que encargues.
- Las tasas que exige cada ayuntamiento.
El coste del informe técnico varía en función de las particularidades del local. Para este tipo de negocios no son necesarios permisos especiales por lo que no suele ser muy caro.
Mención aparte merecen las tasas municipales. Estas dependen de la superficie del local, su ubicación y del tipo de actividad que desarrolles. Entre el informe y las tasas para una actividad inocua, el precio puede rondar los 1.500 – 2.500 euros.
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar una licencia de apertura?
En España, la media de espera para completar todo este proceso es de 47 días; más del doble de la media de los países de la OCDE. No permitas que las cuestiones burocráticas mermen tus ganas de emprender y contacta con un especialista en la materia que te ayude a cumplir con tus obligaciones de manera segura.
Proylidel es especialista en la tramitación de la Declaración responsable y Licencia de Actividad para la apertura de tu negocios.
Trabajamos por toda la Comunidad de Madrid y Sur de Madrid, Valdemoro, Ciempozuelos, Parla, Fuenlabrada, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Pinto, San Martín de la Vega, Aranjuez, Getafe, Leganés, Villaverde Alto, Villaverde Bajo, Titulcia.