Antes de comenzar con la actividad de la empresa, hay que tramitar la licencia de actividad o licencia de apertura en el Ayuntamiento del municipio en el que hayas decidido abrir tu negocio.
PROYLIDEL tiene una amplia experiencia en la tramitación de Licencias de apertura o Licencia actividad, trabajamos en toda la comunidad de Madrid y alrededores.
Además de la tramitación de los permisos de Licencia apertura y Licencia de actividad también podemos gestionar la ejecución de las obras de reforma de su local en caso que tenga que hacer obras y no disponga de una empresa de obras de confianza.
Puede mirar toda la información para legalizar su negocio, ofrecemos un servicio de calidad a precios muy competitivos:
PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
- Formación y titulación
En concreto, para ejercer como dietista-nutricionista o nutricionista sí que es necesario contar con al menos una de las siguientes opciones:
- Para ser nutricionista o dietista-nutricionista, el profesional debe estar formado en el Grado en Nutrición Humana y Dietética (carrera universitaria de 4 años).
- Para ser dietista o técnico superior en dietética, el profesional debe estar formado en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética (formación profesional de 2 años).
Para ser nutricionista puedes matricularte en el Grado de Nutrición Humana y Dietética en cualquiera de las universidades que la imparten. Para acceder a esta titulación universitaria tienes que haber superado el bachillerato de la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y la Salud. En esta titulación obtienes formación sobre la anatomía, bioquímica, gestión alimentaria, fisiopatología, legislación, etc. También puedes optar por estudiar un Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética.
Para ser únicamente dietista puedes optar por la formación profesional si no deseas acceder al título universitario. Esta es una formación más rápida y consiste en cursar el Ciclo Superior de Formación Profesional de Técnico Superior en Dietética. Para acceder a este título también debes haber superado el bachillerato.
Salidas profesionales para un nutricionista
Hoy en día, para ser nutricionista, hay muchas salidas profesionales. Cuanto más te especialices, mejor será para desarrollar tu carrera profesional y conseguir mejores trabajos. Puedes acceder a ofertas de trabajo para nutricionistas en tu ciudad.
Las salidas profesionales pueden ser:
- Docencia: dedicarte a la divulgación dando cursos de alimentación, nutrición y salud.
- Investigación: centrarte en el mundo de la restauración coordinando temas de calidad y seguridad alimentaria.
- Industrial: trabajar en la elaboración de productos alimentarios.
- También puedes abrir una consulta de nutrición para elaborar plan de nutrición, fomentar y promover una vida saludable a través de la alimentación.
1. Forma jurídica
Antes de abrir una consulta de nutrición es importante elegir qué forma jurídica va a tener el centro. De la forma jurídica van a depender los trámites que se deban realizar para constituir la empresa.
Para elegir la forma jurídica del centro, hay que tener en cuenta estos factores:
- Tipo de actividad a desarrollar.
- Número de socios.
- Responsabilidad que se va a asumir.
- Capital inicial.
- Obligaciones fiscales.
2. Trámites administrativos
Para abrir un centro de dietética y nutrición, los trámites administrativos son:
- Solicitar la licencia de actividades e instalaciones.
- Conseguir un nombre para la empresa que no esté ya registrado. Esto se realiza en el Registro Mercantil.
- Obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF) con el modelo 036.
- Liquidar el Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados con el modelo 600.
- Realizar la Inscripción en el Registro Mercantil.
- Realizar la declaración censal de inicio de actividades.
- Dar de alta el centro en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Inscribir el centro de nutrición en la Seguridad Social para obtener el número de Afiliación a la Seguridad Social.
- Adquirir y legalizar los libros de visitas. En realidad, el uso del libro de visitas dejó de ser obligatorio a finales del 2016.
- Registrar los ficheros personales en la Agencia Española de Protección de Datos.
3. Inversión inicial
Antes de nada, para abrir una consulta de nutrición-dietética es necesario contar con un local en el que se vayan a hacer las consultas.
El local debe incluir:
- Recepción y sala de espera.
- Consulta.
- Sala de tratamiento; esta puede ser separada por un biombo o constituirse como una habitación aparte. Esta sala debe equiparse con una camilla y el material necesario para atender a los clientes.
- Aseos.
4. Acondicionamiento del local
Normalmente el acondicionamiento del local será tanto externo como interno.
Para que te hagas una idea, solo el acondicionamiento interno incluye la instalación de aseos, electricidad, fontanería, instalación de aire acondicionado, demolición y actuaciones previas, albañilería y pintura.
La cifra va a depender de varios aspectos, como el tamaño del local y las condiciones en las que se encuentre.
5. Mobiliario y equipamiento
El mobiliario se compone de:
- Mobiliario de la consulta y sala de tratamientos.
- Mobiliario de la recepción y la sala de estar.
El equipamiento necesario para abrir una consulta de nutrición es:
- Camilla
- Tensiómetro
- Bascula con tallímetro
- Monitor medidor de peso y grasa corporal
6. Stock inicial
Para desarrollar la actividad de la consulta es necesario contar con materiales de oficina (archivadores, papel, bolígrafos, etc.).
También es necesario tener apósitos, guantes, papel de camilla, etc.
7. Equipo informático
Para la consulta de nutrición también es recomendable tener:
- Ordenadores.
- Impresora.
- Teléfonos.
- Página web.
- Software.
8. Personal necesario
Para abrir una consulta de nutrición no es necesario empezar con una gran plantilla. El personal inicial puede ser un nutricionista y un recepcionista.
El dietista nutricionista debe ser un profesional de la salud. Como ya hemos indicado, debe contar con una titulación universitaria o de formación profesional para ser capaz de intervenir en la alimentación de una persona.
El recepcionista es el que debe recibir a los clientes. Es interesante que este sea también un auxiliar de enfermería, o que tenga formación relacionada, para que pueda así ayudar al nutricionista.
Conforme vaya mejorando la consulta de nutrición y vayan apareciendo más clientes, será conveniente contar con una plantilla aumentada para poder así mejorar el servicio.
Seguros
Antes de abrir una consulta de nutrición, como en cualquier otro negocio, es recomendable informarse acerca de qué seguros es importante tener. A continuación te indicamos algunos de ellos.
Seguro de responsabilidad civil
La cobertura más común es la de Responsabilidad Civil de Explotación. Esta responde por las actividades del negocio. También cubre los daños que puedan causar los empleados al desarrollar su trabajo.
La Responsabilidad Civil Patronal cubre al propietario del negocio en el caso de que los trabajadores sufran lesiones o fallezcan por consecuencia de un accidente laboral.
Seguro de Comercio Multirriesgo
Este seguro cubre los daños que se puedan ocasionar por un incendio o una inundación en los bienes que estén asegurados del local. También cubre las roturas de cristales, lunas, espejos, etc. Es la empresa aseguradora la que se encarga de los gastos que pueda suponer la reparación de los bienes afectados.
La Cobertura de Robo también es muy importante ya que en una consulta de nutrición puede haber material de un gran valor económico.
Ubicación
A la hora de elegir la ubicación de la consulta de nutrición, lo mejor es huir de la competencia. En casi todas las ciudades se ha desarrollado mucho el mundo de la dietética ya que están de moda la alimentación sana y las dietas. Lo que hay que procurar es buscar ubicaciones donde no haya consultas de nutrición ya establecidas.
Para abrir una consulta de nutrición y dietética es recomendable que se ubique en una zona muy transitada por los clientes. Es mejor situarla en una zona comercial.
La zona exterior debe tener un rótulo que sea visible por los clientes potenciales, de forma que se sientan atraídos.
Competencia
La competencia principal de una consulta de nutrición es:
- Sanidad pública: este es el competidor principal ya que la mayoría de las personas con problemas digestivos acuden a su médico de la Seguridad Social. Sin embargo, las personas con sobrepeso pero sin problemas de salud no están cubiertas por la sanidad pública.
- Otras consultas de nutrición: hoy en día crece el número de consultas dietéticas en España, ya que los estudiantes de la carrera universitaria no encuentran otros trabajos ajustados a sus necesidades.
- Clínicas privadas: hay clínicas privadas que aparte del servicio global, ofrecen especialidades médicas como la nutrición y dietética.
- Tiendas de alimentos dietéticos: muchas de las tiendas de dietéticos, parafarmacias y herbolarios ofrecen también un servicio de asesoramiento nutricional a sus clientes. En muchas ocasiones este es gratuito. Sin embargo, no se suele ejercer por profesionales titulados.
Para abrir una consulta de nutrición competitiva, es necesario conocer a la competencia y los servicios que esta ofrece para poder ser diferente y captar más clientes.
Clientes
Es importante que al abrir una consulta de nutrición no te centres en un público concreto. Primero debes conocer cuáles son todos tus clientes potenciales. Estos son:
- Personas con sobrepeso o que quieren ganar peso.
- Deportistas. Para ellos hay que ofrecer dietas de musculación y asesoramiento.
- Embarazadas.
- Niños; asesoramiento de nutrición infantil.
- Empresas; confección de menús escolares, de restaurantes, residencias, etc.
- Personas con enfermedades concretas y/o intolerancias a ciertos alimentos.
Proylidel es especialista en la tramitación de la Declaración responsable y Licencia de Actividad para la apertura de tu negocios.
Trabajamos por toda la Comunidad de Madrid y Sur de Madrid.
Licencia de actividad en Valdemoro, Licencia de actividad en Ciempozuelos, Licencia de actividad en Parla, Licencia de actividad en Fuenlabrada, Licencia de actividad en Torrejón de Velasco, Licencia de actividad en Torrejón de la Calzada, Licencia de actividad en Pinto, Licencia de actividad en San Martín de la Vega, Licencia de actividad en Aranjuez, Licencia de actividad en Getafe, Licencia de actividad en Leganés, Licencia de actividad en Villaverde Alto, Licencia de actividad en Villaverde Bajo, Licencia de actividad en Titulcia, Licencia de actividad en Griñón, Licencia de actividad Morata de Tajuña, Licencia de actividad en Humanes de Madrid, Licencia de actividad en Arroyomolinos, Licencia de actividad en Móstoles, Licencia de actividad en Alcorcón, Licencia de actividad en Alcalá de Henares, Licencia de actividad en Torrejón de Ardoz, Licencia de actividad en Alcobendas, Licencia de actividad en Coslada, Licencia de actividad en Rivas-Vaciamadrid, Licencia de actividad en Las Rozas, Licencia de actividad en Pozuelo de Alarcón, Licencia de actividad en Majadahonda.