
Antes de comenzar con la actividad de la empresa, hay que tramitar la licencia de actividad o licencia de apertura en el Ayuntamiento del municipio en el que hayas decidido abrir tu negocio.
PROYLIDEL tiene una amplia experiencia en la tramitación de Licencias de apertura o Licencia actividad, trabajamos en toda la comunidad de Madrid y alrededores.
Además de la tramitación de los permisos de Licencia apertura y Licencia de actividad también podemos gestionar la ejecución de las obras de reforma de su local en caso que tenga que hacer obras y no disponga de una empresa de obras de confianza.
Puede mirar toda la información para legalizar su negocio, ofrecemos un servicio de calidad a precios muy competitivos:
PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Licencia de actividad: cuándo y cómo solicitarla
Los empresarios que vayan a abrir negocios deberán solicitarla al Ayuntamiento que garantice que la actividad cumple la normativa
Primer tarea, conseguir el local, ¿y después? Solicitar la licencia de actividad o licencia de apertura. Cuando un empresario desea abrir un negocio que esté, por ejemplo, relacionado con la hostelería, necesita realizar determinados trámites como es obtener una licencia de actividad.
Sin embargo, previo a la solicitud de licencia de actividad, el empresario tendrá que presentar un proyecto técnico que garantice que el local en el que va a iniciar la actividad cumple toda la normativa y requisitos necesarios para iniciar la actividad.
La solicitud de licencia de apertura tendrá que remitirse al Ayuntamiento correspondiente y en ella deberá adjuntarse el informe técnico sobre la apertura del negocio en el que se garantice cumplir todas las medidas necesarias el local. Además de las medidas que se han adoptado para insonorizar el local, planes de seguridad como el plan contra incendios, así como datos de la sociedad o del autónomo empresario y el justificante del pago de las tasas por el inicio de la actividad.
La licencia de actividad o licencia de apertura es un trato estrictamente municipal. Hace años la normativa permitía a los empresarios abrir su negocio nada más entregar los documentos para pedir la licencia al Ayuntamiento. Sin embargo, eso ha cambiado y los empresarios que lo hagan antes de recibir la correspondiente autorización podrían exponerse a multas. Y es que ese documento llamado licencia de actividad, acredita que el local cumple los requisitos necesarios para poder albergar una actividad empresarial. Esta licencia debe renovarse cada vez que se modifique la actividad a desarrollar.
Requisitos para solicitarla
Acudimos en este caso a los profesionales , quienes han recopilado todos los requisitos a tener en cuenta para solicitar este tipo de Licencia de actividad o licencia de apertura. Según explican en un artículo en su propia página web, para poder solicitar la licencia de actividad primero se deben cumplir las siguientes condiciones.
En primer lugar se encuentra la insonorización del local, que es algo imprescindible para las actividades que tengan que ver con el ocio o la hostelería. Asimismo, deberán cumplirse los estándares de refrigeración en el caso de que se deban almacenar productos a bajas temperaturas. También deberá haber un control sobre la emisión de gases, como es el caso de los locales que contengan cocina, en el caso de la hostelería. Y cumplir toda la normativa contra incendios.
¿Licencia de actividad o licencia de apertura?
Existe otro tipo de licencia que también necesitan los empresarios y que se denomina licencia de apertura. ¿En qué se diferencian la una de la otra? Mientras que la licencia de actividad permite que en el local se desarrolle una actividad determinada, que debe ser la misma que se ha solicitado al Ayuntamiento; la licencia de apertura concede el permiso al empresario para abrir el local.
Los locales comerciales que tengan una superficie mayor a los 300 metros cuadrados deben solicitar la licencia de apertura, al igual que aquellos cuya actividad pudiera dañar al medio ambiente, o al patrimonio. El resto de actividades profesionales, en cambio, con realizar una Declaración Responsable, que es un documento que acredita que se cumple la normativa vigente, es suficiente.
Dos tipos de licencia de apertura
Asimismo, la licencia de apertura se clasifica en función de la actividad que se vaya a realizar. Pueden tratarse de actividades inocuas, esto es, que no generan molestias reseñables; o actividades calificadas, es decir, que sí son consideradas como molestas o nocivas. En este último apartado se clasifican los locales de hostelería o actividades industriales.
Teniendo en cuenta la clasificación de las actividades a realizar, se requerirán más o menos trámites. Por ejemplo, las actividades consideradas inocuas, con un impacto mínimo, tienen un procedimiento de legalización más sencillo. De hecho, con aportar un informe técnico suele ser suficiente.
Por otro lado, las actividades calificadas sí que necesitan de un proyecto más técnico para que los empleados municipales revisen los riesgos asociados al negocio así como su efecto en la sociedad. Dicho proyecto técnico, que elaborarán arquitectos o ingenieros, contendrá también los planos del establecimiento, información sobre las reformas que se vayan a realizar, así como una justificación que aluda al cumplimiento de todas las normativas que tengan que ver con la actividad a desarrollar.
Proylidel es especialista en la tramitación de la Declaración responsable y Licencia de Actividad para la apertura de tu negocios.
Trabajamos por toda la Comunidad de Madrid y Sur de Madrid.
Declaración responsable en Valdemoro, Declaración responsable en Ciempozuelos, Declaración responsable en Parla, Declaración responsable en Fuenlabrada, Declaración responsable en Torrejón de Velasco, Declaración responsable en Torrejón de la Calzada, Declaración responsable en Pinto, Declaración responsable en San Martín de la Vega, Declaración responsable en Aranjuez, Declaración responsable en Getafe, Declaración responsable en Leganés, Declaración responsable en Villaverde Alto, Declaración responsable en Villaverde Bajo, Declaración responsable en Titulcia, Declaración responsable en Griñón, Declaración responsable en Morata de Tajuña, Declaración responsable en Humanes de Madrid, Declaración responsable en Arroyomolinos, Declaración responsable en Móstoles, Declaración responsable en Alcorcón, Declaración responsable en Alcalá de Henares, Declaración responsable en Torrejón de Ardoz, Declaración responsable en Alcobendas, Declaración responsable en Coslada, Declaración responsable en Rivas-Vaciamadrid, Declaración responsable en Las Rozas, Declaración responsable en Pozuelo de Alarcón, Declaración responsable en Majadahonda.