Montar una zapatería: pasos previos
Montar una zapatería, como con cualquier negocio no es sencillo pero como todo, hay que empezar por el principio y como pasos previos hay que valorar la situación donde vas a poner la zapatería, cómo de bien está comunicada, la competencia de la zona, y la inversión inicial necesitas.
Antes de comenzar con la actividad de la empresa, hay que tramitar la licencia de actividad o licencia de apertura en el Ayuntamiento del municipio en el que hayas decidido abrir tu negocio.
PROYLIDEL tiene una amplia experiencia en la tramitación de Licencias de apertura o Licencia actividad, trabajamos en toda la comunidad de Madrid y alrededores.
Además de la tramitación de los permisos de Licencia apertura y Licencia de actividad también podemos gestionar la ejecución de las obras de reforma de su local en caso que tenga que hacer obras y no disponga de una empresa de obras de confianza.
Puede mirar toda la información para legalizar su negocio, ofrecemos un servicio de calidad a precios muy competitivos:
PIDE PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Plan de viabilidad
Para una tienda de calzado es clave la localización, donde el tránsito, la accesibilidad y la competencia entran como factores a valorar en el plan de viabilidad, entre otros aspectos que entran en otros documentos de estudio de mercado,
Elabora un plan de operaciones, un documento donde hay que apuntar el personal que se necesitará contratar, la maquinaria que haga falta, los proveedores de productos que se van a vender y los suministros, como la luz, agua, etcétera.
Recuerda que también puedes realizar este estudio a la hora de abrir otros negocios similares, por ejemplo para crear una tienda de ropa.
Continuamos con la elaboración del plan de marketing, documento que contempla un estudio de la zona más concreto:
Cuántas tiendas de zapatos hay por la zona
Cómo de frecuentada es la calle de tu local
La frecuencia de clientes de las tiendas de la competencia
Los precios de la competencia
Cómo es (en estilo y rutina) la gente de la zona
Con esta información, podrás calcular no solo cuánto te cuesta montar tu tienda y mantenerla, también sacar tu tarifa de precios teniendo en cuenta los de la competencia y el margen de beneficio que necesitas.
Le toca el turno al plan financiero. Este estudio proporciona la inversión inicial que necesitas para montar tu zapatería, así como el mantenimiento mensual y las inversiones de los primeros abastecimientos. Con el resultado del plan financiero, puedes valorar si necesitas solicitar financiación o puedes lanzarte con el dinero del que dispones.
Forma jurídica
Normalmente, si el establecimiento es pequeño o familiar, se opta por ser autónomo. Otra forma jurídica es dar de alta una sociedad, que dependiendo del volumen de negocio, será más conveniente un tipo u otro.
Abrir un negocio: condiciones y tipos de licencia
Para abrir un negocio debes cumplir con una serie de trámites genéricos. Así podrás garantizar la apertura sin problemas. En este sentido, habrá que observar la normativa aplicable no solo a nivel estatal, sino también autonómico, provincial y local.
Ahora bien, independientemente de cuál vaya a ser nuestro negocio, todos los locales comerciales deben disponer de la licencia de apertura y actividad. A su vez, esta requiere un informe técnico y, si fuera necesario, una licencia de obras.
¿Qué tipo de negocio es una zapatería?
Las boutiques de moda y tiendas de ropa están consideradas una actividad inocua, ya que no genera molestias en su entorno (a diferencia de otros tipos de negocios, como los bares de copas o las casas de apuestas).
Por eso la obtención de la licencia de apertura es más sencilla que en locales de otro tipo. En este sentido, el principal permiso que necesita es la ya mencionada licencia de apertura y actividad.
¿Cómo se consigue la licencia de apertura y actividad?
Se obtiene al presentar un informe técnico y pagar las tasas exigidas en el ayuntamiento donde se registre el negocio. De este modo un técnico municipal puede certificar que el local está habilitado para su correcto funcionamiento sin causar perjuicios a terceros.
Además, tu comunidad autónoma y tu municipio pueden aplicar exigencias particulares. En cualquier caso, se trata de documentos intransferibles y exclusivos para el titular del local que permiten ejercer una labor en él. Si se cambia de propietario o de actividad, se exigirá obtener una nueva licencia.
¿Cuánto cuesta una licencia de apertura?
-El presupuesto para obtener licencias de actividad depende fundamentalmente de dos aspectos:
-El precio del informe técnico que encargues.
-Las tasas que exige cada ayuntamiento.
-El coste del informe técnico varía en función de las particularidades del local. Para este tipo de negocios no son necesarios permisos especiales por lo que no suele ser muy caro.
Mención aparte merecen las tasas municipales. Estas dependen de la superficie del local, su ubicación y del tipo de actividad que desarrolles. Entre el informe y las tasas para una actividad inocua, el precio puede rondar los 1.500 – 2.500 euros.
¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar una licencia de apertura?
En España, la media de espera para completar todo este proceso es de 47 días; más del doble de la media de los países de la OCDE. No permitas que las cuestiones burocráticas mermen tus ganas de emprender y contacta con un especialista en la materia que te ayude a cumplir con tus obligaciones de manera segura.
PROYLIDEL tiene una amplia experiencia en la tramitación de Licencias de apertura o Licencia de actividad trabajamos en toda la comunidad de Madrid y alrededores
Imagen corporativa
Es conocido por todos que el sector del retail tiene mucha competencia y sobre todo, marcas muy conocidas y ya posicionadas con clientela muy fija. Por ello, es importante que la imagen corporativa de tu zapatería sea fuerte y con mucha personalidad para que se haga hueco en la lucha del mercado.
Vamos a ver con qué elementos puedes crear un buen branding de tu zapatería:
Nombre
Es imprescindible que tu zapatería tenga un nombre que la identifique. Te recomendamos que a la hora de elegir, consideres lo siguiente:
Escoge un nombre fácil de pronunciar
Que sea fácil de recordar
Que sea original
Que esté libre como dominio online (o una combinación de palabras con el nombre, como por ejemplo “zapatería nombre”)
Así mismo, te desaconsejamos:
Que uses un nombre propio sin nada que lo relacione con el calzado
Usar un nombre muy genérico, son muy habituales y te costará destacar
Combinaciones de nombres propios como “Zapatería Loredu” si quienes montan la tienda se llaman Lorena y Eduardo. Está muy visto.
Logotipo
El logotipo es el icono que acompañará a todos los elementos que conforman la imagen de marca de tu tienda de zapatos, desde la tarjeta de visita hasta en las redes sociales, por lo que te recomendamos fervientemente es que contrates a un profesional o empresa de diseño.
No obstante, a veces no llega el presupuesto y toca hacer por tu cuenta muchas cosas. Si con el logo te sucede lo mismo, puedes utilizar esta web para diseñar logotipos.
Identidad visual
La identidad visual de tu zapatería es el conjunto de todos los elementos de diseño, y el nombre y logotipo que has seleccionado.
Cuando llegue el momento de decorar tu tienda y tener una página web así como las redes sociales, el estilo tiene que estar en consonancia por lo que tienes que dejarlo definido. En este sentido te falta seleccionar el tipo de letra o fuente y los colores corporativos, que serán la base para el diseño de la cartelería, panfletos publicitarios y los sitios de Internet que tenga tu tienda de zapatos.
Trabajamos por toda la Comunidad de Madrid y Sur de Madrid.
Licencia de actividad en Valdemoro, Licencia de actividad en Ciempozuelos, Licencia de actividad en Parla, Licencia de actividad en Fuenlabrada, Licencia de actividad en Torrejón de Velasco, Licencia de actividad en Torrejón de la Calzada, Licencia de actividad en Pinto, Licencia de actividad en San Martín de la Vega, Licencia de actividad en Aranjuez, Licencia de actividad en Getafe, Licencia de actividad en Leganés, Licencia de actividad en Villaverde Alto, Licencia de actividad en Villaverde Bajo, Licencia de actividad en Titulcia, Licencia de actividad en Griñón, Licencia de actividad Morata de Tajuña, Licencia de actividad en Humanes de Madrid, Licencia de actividad en Arroyomolinos, Licencia de actividad en Móstoles, Licencia de actividad en Alcorcón, Licencia de actividad en Alcalá de Henares, Licencia de actividad en Torrejón de Ardoz, Licencia de actividad en Alcobendas, Licencia de actividad en Coslada, Licencia de actividad en Rivas-Vaciamadrid, Licencia de actividad en Las Rozas, Licencia de actividad en Pozuelo de Alarcón, Licencia de actividad en Majadahonda.